abconsolata@gmail.com

Sitios oficiales en
IT  PORT   ENG

Una fiesta para el mundo

Home > Blog

Haber sido llamados a ser parte de esta Familia, IMC, MC e LMC es una gracia grande, que nos compromete en el camino de santidad. Ya San José Allamano, nos los decía, han venido aquí para hacerse santos, no por otra cosa. Es por esto por lo que celebrar su santidad, renueva y fortalece nuestro compromiso. Así es que en este articulo te queremos contar un poquito como hemos vivido y celebrado esta alegría.

Allamano “llegó primero en la misión” Comunidad de Catrimani- Amazonia

Es una alegría grande che celebremos hoy la fiesta de la Canonización de nuestro Fundador como iglesia. “Hoy nace un nuevo santo”.

La misión es ir y estar junto al pueblo. Hoy celebramos la Jornada mundial de la Misión. Aquí, en la misión Catrimani, preparamos la celebración de la Palabra de Dios con un clima festivo y simple, pero ¡con presencia especial de Sorino y su pueblo Yanomami!! Nuestros corazones se llenan de felicidad.

El compartir es signo de amor. Para la fiesta hemos invitado a todo el pueblo y todos han participado a la procesión, escuchado los testimonios de quiénes estaban presentes cuando Sorino fue atacado por el jaguar y acompañaron su proceso de sanación.

Comenzamos la celebración en el lugar donde Sorino fue atacado. Con el cuadro del Fundador él caminaba delante y sus familiares gritaban de alegría y cantaban en su lengua Yanomami. Para todos nosotros, como equipo MC e IMC de Catrimani, este es un momento emocionante, un momento de bendición, de gracia y de alegría.

Terminamos compartiendo el almuerzo y dando algunos regalos a los ancianos. Todos volvimos a casa llenos de alegría. Fue un día de gracia, de alegría, ¡de paz porque todo fue bien!

¡Allamano, hombre Eucarístico, de la Consolata y de la misión! Comunidad de Puerto Ayacucho – Venezuela

La gran celebración de la canonización fue precedida por tres días de oración inspirados en la espiritualidad del Allamano, considerando los aspectos más importantes como: la Eucaristía, la Misión y la Consolata. Los medios de comunicación nos han facilitado la difusión de las actividades, y para motivar a los fieles. El 20 de octubre hemos celebrado la Eucaristía, precedida por Mons. Johnny Eduardo Reyes, junto a dos sacerdotes de las comunidades indígenas, finalizando con un evento que ha permitido recoger fondos para la Jornada Mundial de las Misiones, las hermanas Carla y Yolanda han acompañado la comunidad, con mucha sencillez y alegría.

Mongolia

Como comunidades hemos celebrado con alegría, en nuestras parroquias, compartiendo este gran don con la comunidad eclesial y siguiendo online lo que sucedida en la otro parte del mundo. Fueron momentos inolvidables. Esta fiesta nos da el valor y la esperanza necesaria para alcanzar el objetivo de nuestra vida donada como Misioneros y Misioneras de la Consolata. Su santidad confirma que tenemos orígenes santos. Es un llamado para nosotros a ser testimonios creíbles y a continuar a anunciar a Jesús a todas las naciones, sobre todo a aquellos que todavía no lo conocen.

En la parroquia de Massinga – Mozambique

“El Señor ha hecho grandes cosas, su nombre es santo”. Nuestro corazón quedo lleno de gratitud desde que recibimos la noticia que Padre Fundador era reconocido como santo. La celebración de la canonización para nosotros comenzó con la animación en las comunidades cristianas, dando a conocer a nuestro Padre Fundador, su santidad y el significado de la canonización, porque muchas personas no conocían que significa. Una semana antes del 20 de octubre, vivimos momentos de oración junto a los laicos misioneros y misioneras de la Consolata, preparándonos para este momento de gracia que el Señor nos ha concedido. El día 20 nos reunimos con toda la familia Consolata en el mundo y en particular con los aquellos que se encontraban reunidos en Roma para testimoniar la Canonización. Nuestro párroco, padre Gemo Matzovelo, quien celebro la Santa Misa ese domingo, invito a todos los cristianos a reunirse con nuestra familia para dar gracias a Dios por el don de San José Allamano.

El día 27 de octubre del 2024 celebramos la Santa Misa de acción de gracias, recordando con mucha alegría el 50° aniversario de vida consagrada de Sr. Natalina Cossu. Presidio la Santa Misa el padre Bento, IMC. En su homilía se detuvo sobre padre Fundador que es modelo para todos nosotros, cumpliendo siempre la voluntad de Dios en las pequeñas cosas de la vida cotidiana, como un medio hacia la santidad. Después hizo pasar al frente a la Hna. Natalina para compartir aquello que la ha ayudado a ser fiel a la vocación durante estos 50 años de consagración. La hermana afirmó que lo que ha sostenido ha sido la confianza y la certeza que Dios la ha llamado por amor y su presencia fiel continua en su vida. Invito a la comunidad a ser consciente que todos somos llamados a recorrer el camino de la santidad. El coro de la parroquia animo muy bien la liturgia con cantos y danzas. La Fiesta termino compartiendo el almuerzo, simple, pero con tanta alegría, con la colaboración de la comunidad cristiana.

En Ruffano decimos gracias por el don de San José Allamano

Con gran alegría y el corazón lleno de gratitud, nosotras Hermanas Misioneras de la Consolata junto a los fieles de Rufano nos encontramos el paso 1 de diciembre, en la Iglesia de Santa Clara para celebrar y agradecer el don de la Santidad de José Allamano, canonizado el pasado 20 de octubre en Roma, del Papa Francisco en una celebración llena de gente que llegaba de distintas partes, de muchas nacionalidades, diferentes idiomas, con diferentes expresiones culturales pero todas unidas en el Amor de Cristo que nos hace Iglesia en Comunión. Exultantes de alegría y gratitud por el don de la santidad a la que todos, pequeños y grandes somos llamados y a la cual José Allamano responde, con una vida centrada en la Eucaristía, decía: “La Santa Misa sostiene el mundo, Jesús en el Eucaristía es nuestro centro, todo parte de Él y a Él vuelve”. Insistía: “nuestra santificación consiste en hacer bien nuestras acciones ordinarias, el bien se hace bien y sin ruido”. La celebración Eucarística fue precedida por el párroco Don Rocco Maglie, animada por el coro parroquial con la participación de 30 niños que aprendieron el canto a nuestro Padre Allamano. Después del canto inicial y el saludo del celebrando Don Rocco, invito a la Hna. Felicita Muthoni Nyaga para que pueda darnos su testimonio sobre el milagro de la curación de Sorino Yanomami. Con el Pan y el vino, presentamos el mundo misionero y una frazada signo de la Consolación de Dios que en María Consolara los misioneros y misioneras ofrecen, cubriendo la humanidad herida que necesita tanto de atención, calor, proximidad, escucha, consolación y ternura, llevando a todos el tesoro del Evangelio. También en la Iglesia Madre Inmaculada en Torre Paduli, el día 15 de diciembre, se realizó la celebración Eucarística de acción de gracias precedida por el párroco Don Gino. La Iglesia se encontraba llena y todos demostraban gran interés por conocer mas nuestro Fundador, su vida y el milagro narrado por la Hna. Felicita.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamadas por el Espíritu Santo a participar del Carisma, don de Dios a Padre Fundador, ofrecemos la vida, para siempre a Cristo en la Misión ad gentes, o sea a los no cristianos, para el anuncio de salvación y consolación.

Dónde estamos

África

América

Asia

Europa

"Primero santos,
después misioneros"

José Allamano